Mercado Libre, la empresa tecnológica de comercio electrónico que se volvió líder América Latina nació en 1999 y funciona en Argentina, además de 18 países como Brasil, México, Colombia, Chile, Venezuela y Perú. Actualmente, es la séptima plataforma comercial del planeta. (Para más información ingresá a este sitio para saber más sobre Mercado Libre)
Además una de las facilidades que brinda es la metodología de abono y envío de lo comprado por el cliente, a través de distintas opciones como Mercado Pago y Mercado Envíos.
La plataforma propone soluciones para que las personas y empresas puedan comercializar sus bienes y servicios por Internet. El año pasado, agregó un nuevo servicio: Mercado Crédito, para facilitar el pago mediante crédito y potenciar la inclusión financiera.
En ese sentido, a través de Mercado Libre los usuarios brindan herramientas de comercio y pagos en línea que además de favorecer al desarrollo de una comunidad de comercio fomenta el espíritu empresarial y la movilidad social.
Mercado Libre crece en México y Amazon toma nota de sus pasos
En tanto, este gigante del comercio a través de la gran red electrónica en América Latina se disputa el territorio comercio cibernético con uno de sus principales adversarios: Amazon.
Esto se debe a que uno de los últimos reportes registrados por Mercado Libre es que la firma presidida por Marcos Galperín arrojó que sus ventas netas durante el 2017 escalaron a un valor que superó los u$s 1398 millones de dólares. Esa impresionante cifra representa un 65,6 por ciento más que en el 2016.
Sin embargo, los ingresos netos de la empresa comercial lograron un valor de u$s 13,8 millones, lo que responde a casi 90% menos obtenido durante 2016, cuando los ingresos registrados amalgamados fueron de u$s 136,3 millones de dólares.
Mercado Libre se suma a la onda Retro y comercializa objetos que vuelven del pasado
La moda es una ruleta y todo vuelve. Es por eso que una de las novedades que se vieron en la última Exposición de tecnología e Informática Pulso IT desarrollada en el Centro de Convenciones Costa Salguero, el stand de Victrolas de la Grupo Núcleo acaparó toda la atención de sus visitadores.
Esto se debió a que la empresa con sede en Mar del Plata y Parque Patricios acordó con RCA Víctor traer nuevamente a Argentina las tradicionales Victrolas. Si, leíste bien… si sos de los que nacieron en la década de los ’60 y viste estas máquinas de música en los bares donde elegías tu canción preferida, seguro las recordás y ahora las vas a volver a ver.
Si sos de una generación más joven, vas a conocerlas adaptadas a los adelantos tecnológicos como conexión USB y por Bluetooth, para escuchar música digital. Desde la marca, a su vez, precisaron a la prensa local que los modelos tendrán conexión USB y bluetooth, y que se podrán comenzar a conseguir desde los 3500 pesos.
Asimismo, avisaron que se podrán conseguir a través de Mercado Libre y que con el correr de los meses podrán conseguirse en el mercado equipos que traerán reproductores de cassette, grabador del vinilo a CD en formato MP3/4 y radio, a partir de un costo que rondará los 12.000 pesos.
Palabras de los responsables de Mercado Libre para entender su éxito
Según Pedro Arnt, Chief Financial Officer de Mercado Libre, considera que “algunos de los principales factores estructurales que sustentan el comercio electrónico y el desarrollo de las fintech en América Latina están comenzando a tomar forma gracias al crecimiento de la base de smartphones, que aumenta la tendencia de compra y transacciones online”.
En ese contexto, además, señaló hace poco tiempo que cada vez hay “un mayor número de usuarios de banda ancha (que implica una mayor demanda servicios financieros en línea) y un creciente interés de las grandes marcas en encontrar socios tecnológicos que los respalden en el desarrollo de sus estrategias digitales”.
“Todos los factores son los catalizadores que continuarán impulsando el crecimiento de Mercado Libre en la región por muchos años más”, subrayó.
Mercado Libre sale airoso en medio de la crisis argentina
Mientras que en el contexto nacional se desactiva una tormenta financiera que invade a los activos argentinos, Mercado Libre puede hacer frente al contexto político al poder ubicar unos u$s 800 millones en un bono convertible a 10 años.
De ese modo, el gigante del e-commerce usará una porción de los ingresos netos para poder seguir proyectando una inversión a largo plazo y desarrollar el ecosistema comercial activado en América Latina.
Desde la firma, en ese sentido, también aseguraron que los bancos van a poder colocar otros u$s 120 millones a partir de los próximos 15 días.
Lo cierto es que el gran objetivo de los fondos recaudados es el mejoramiento de la red logística y metodología de pagos digitales, a los que debemos sumar los servicio de comercio electrónico y clasificados.
A su vez, Mercado Libre utilizará una porción de ese dinero para re-comprar, intercambiar o retirar parte de sus bonos convertibles emitidos en 2014, que tienen un periodo de caducidad el año que viene, es decir en 2019.
Teniendo en cuenta la actividad financiera de la inmobiliaria TLGT, que promovió un bono por u$s 150 millones convertible en acciones a fines de julio de 2017, hasta el momento, la firma comercial fue la primera en posicionar un bono convertible en un lapso de 12 meses.